lunes, 26 de noviembre de 2012


 
Maria Frago


Desde 1991 Fundación Ramón Rey Ardid gestiona esta Unidad psiquiátrica de media estancia con 39 camas, cuya titularidad corresponde al Servicio Aragonés de Salud.
 
 
Equipo.
 

En la residencia trabajan 32 personas y se realizan diversas actividades y programas dirigidos a cubrir íntegramente todas aquellas necesidades de las personas que padecen una enfermedad mental.
 

Programas.


  • Programa de seguimiento ambulatorio.

  • Programa de psicoeducación con familias.

  • Programa terapéutico individualizado (acogida, evaluación multidisciplinar, tutorías, revisión de casos.)

  • Programas terapéuticos. ( IPT, Educación para la salud, Psicoeducación, SET, psicomotricidad, relajación...)

  • Actividades de rehabilitación psicosocial.

  • Subprograma residencial.

  • Acompañamientos y Pisos asistidos, desde la residencia se atienden 4 pisos.

  • Subprograma de Ocio y Tiempo Libre.

Con quién trabajamos


http://www.adunare.org/

http://www.caritas.es/

www.aragon.es

Instituto Nacional de la Seguridad Social

http://www.seg-social.es/Internet_1/LaSeguridadSocial/Quienessomos/InstitutoNacionalde29413/index.htm


 

lunes, 19 de noviembre de 2012


Mi experiencia en Cáritas Diocesana


Al ir adentrándome cada vez un poco más en el día a día dentro del trabajo que en Cáritas Diocesana de Zaragoza se realiza con las personas que están sin hogar, puedo comprender en gran medida las actuaciones que se pueden o no ejecutar, las posibilidades, los recursos, las habilidades a desarrollar,… En definitiva, puedo ser consciente de la más cruel de las realidades; la realidad de la calle; esa que cala tan hondo y tan dolorosamente que es complicado reconducir. Complicado, sí que es cierto; pero no imposible. De hecho, he podido ver a muchas personas emocionadas al comparar su situación hace un tiempo y contemplarse actualmente; con una habitación, unos ingresos, una ocupación, una atención físico-mental adecuada y unas relaciones sociales más o menos estables y convenientes. Es ese el cambio, siempre basado en la confianza y el trabajo en equipo, que se recorre con los usuarios que aceptan una serie de compromisos y deciden comenzar a caminar rodeados de técnicos y recursos sociales que mejorarán, en un plazo variable dependiendo de cada caso, sus circunstancias notablemente.
Me ha parecido complicadísimo, y de hecho aún sigue pareciéndomelo, el no poder dar la atención que me gustaría a alguien que así la demanda. El tener que decirle a alguien que no puedes buscarle un lugar en el que dormir una noche de frío, o el ver cómo se marcha una pareja, con la mujer enferma, sabiendo que esa noche la pasará en un banco cerca de la estación…
Pero al mismo tiempo, veo cosas tan gratificantes, tan maravillosas; aprendo tanto de esas personas sin que ellos ni siquiera puedan llegar a imaginarlo… Aprendo de ese chico de mi misma edad que duerme debajo del Puente de Piedra y aún así no pierde la sonrisa; aprendo de aquel otro que me escribe versos colmados de ideales; de esa mujer mayor que simplemente se conforma con que la escuche; o de la que se le empañan los ojos cuando me da un abrazo,…
Aprendo y, simplemente, todos ellos, todo ello, me hace crecer e ir comprendiendo que, aunque sea complejo y laborioso, nada es imposible; y que aunque a veces el ambiente de la calle sea hostil y desolador, muchas otras me hace emocionarme y creer cada día con más certeza que juntos podemos conseguirlo todo.
Nuria Narro

viernes, 16 de noviembre de 2012

Mi experiencia dentro de la Fundación El Tranvía


El primer día la verdad es que estaba muy nerviosa por lo que podría encontrarme en la Fundación, me planteaba preguntas como: ¿Cómo serán las trabajadoras?, ¿Me tratarán bien?, ¿Habrá buen ambiente?...

La verdad que no tenía por qué preocuparme tanto, la gente es majísima y muy amable, te tratan como si estuvieras trabajando en la Fundación durante toda la vida.

 Por otro lado, no quería hacer un Trabajo Social de despacho puro y duro, quería algo más cercano y eso en el Centro de Recursos Comunitarios (CRC) lo encontré, ya que asistes a las actividades que se imparten en la entidad y existe un trato más cercano con los usuarios. Pero también combinas tus horas de prácticas con el despacho, ya que no olvidemos que tenemos que hacer entrevistas, historias, informes y fichas sociales.

Lo que el CRC hace también son actividades comunitarias, la semana de Halloween preparamos los alumnos de prácticas una animación infantil (estoy con estudiantes de integración social, animación socio-cultural y monitores de tiempo libre). Fue una experiencia bastante divertida a la vez que estresante, ya que diseñar las actividades y organizarlo es complicado sobre todo en cuanto a la temporalización.

Sinceramente, recomiendo la Fundación  El Tranvía como un buen lugar para aprender tanto a nivel de formación como a nivel personal.

 

(Túnel del Terror en la Animación de Halloween para los niños del barrio).

 

Rebecca León Gracia

lunes, 12 de noviembre de 2012

FUNDACIÓN REAL ZARAGOZA


Andrés González

La Fundación Real Zaragoza es un proyecto ambicioso que prima el fomento de los valores éticos, educativos y humanitarios a través del deporte.
Las actividades de la Fundación Real Zaragoza persiguen una rentabilidad social y formativa, aprovechando la extraordinaria capacidad de movilización mediática y de convocatoria que en Aragón y en España posee el Real Zaragoza.

(Página oficial del Real Zaragoza)




 
         


Breve descripción de las prácticas:

En la Fundación Real Zaragoza se intenta formar a jóvenes jugadores tanto a nivel educativo como deportivo basándose en la filosofía del club.
La Fundación realiza varias actividades deportivas y de integración como puede ser: Escuelas de futbol, campamentos de verano, escuelas de tecnificación por todo Aragón, etc.
También aparte de cuidar el apartado deportivo de la cantera, como he dicho anteriormente nos centramos en el ámbito de la educación, en la Residencia Pignatelli donde hacemos de apoyo y seguimiento en los estudios de nuestros jugadores, con la finalidad que tenga una formación adecuada para su realización como persona en un futuro.

Lugares donde se trabajamos:

Residencia Pignatelli:  Jarque del Moncayo nº13.

Ciudad Deportiva del Real Zaragoza:  Carretera de Valencia km 8.

Links relacionados:

Fundación Real Zaragoza:www.realzaragoza.com/fundacion 
 
 
Otras fundaciones deportivas: 

 

martes, 6 de noviembre de 2012

EL REFUGIO


Andrea Zapater Turmo

 
 
 
La Hermandad del Refugio de Zaragoza es una Entidad Benefico-Privada, sin animo de lucro, que desarolla diversas obras sociales gracias a la Comunidad de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, una reducida plantilla de trabajadores de la Hermandad y el Voluntariado.
 


 



El área donde yo realizo las prácticas es la de transeúntes. Para ellos existen diversos servicios como:
Alojamiento en régimen de pensión completa.
Información y acogida donde son atendidos por la trabajadora social.
Lavandería donde pueden dejar sus prendas y se les lava de forma gratuita.

Algunas web relacionadas con El Refugio:
 

 



  

FUNDACIÓN DOCTOR VALERO MARTÍNEZ- ASAREX


Juan Muñoz


La Fundación Doctor Valero Martínez trabaja en la línea de la asistencia, atención y rehabilitación del enfermo/a alcohólico/a, sobre la base de facilitar una información completa sobre la enfermedad, en los tres niveles, médica, social y familiar. Ésta tiene un carácter socio-sanitario, dedicando una parte muy importante de sus actividades a la información y prevención de los problemas relacionados con el consumo de alcohol, y todo lo relacionado con el tratamiento y socialización del enfermo/a alcohólico/a y de su familia mediante la autoayuda y ayuda mutua.

   





LINKS:

SERVICIO DE ENCUENTRO FAMILIAR



Sandra Lanzán


El Servicio de Encuentro Familiar (SEF) es un recurso social especializado, dentro de los Programas de Orientación y Mediación Familiar del Gobierno de Aragón, que presta servicios como Punto de Encuentro Familiar para facilitar el cumplimiento del régimen de visitas entre el menor y el progenitor no custodio u otros familiares, en procesos de separaciones familiares que exista conflictividad, con el objeto de fomentar la responsabilidad parental y normalizar las relaciones. 

(Página oficial del Servicio de Encuentro Familiar)




   


 
Lugares de interés:

Juzgado de guardia
Juzgado de menores
Fiscalía de menores
Juzgados de primera instancia de Zaragoza:
Nº5 (familia)  
Nº6 (familia)          Plaza del Pilar, nº 2
Nº16 (familia)

Juzgados de violencia sobre la mujer de Zaragoza:
Nº1              Plaza del Pilar, nº2
Nº2

Policía:
Policía del barrio de Delicias: C/ Barcelona  74
Policía del Barrio Oliver-Valdefierro: C/Pilar Aranda, 15 y C/ Progreso Español, S/N.
Oficinas de Atención a la mujer de la policía: C/ Campoamor, 16
Grupo de Menores de la Policía (GRUME): C/ Campoamor, 16


Links relacionados:

Programa de Orientación Y mediación Familiar del Gobierno de Aragón

Servicio de Intervención Familiar del Instituto Aragonés de Servicios Sociales

Guía de orientación para niños víctimas de adultos

FUNDACIÓN FEDERICO OZANAM



Jazmin Mendoza


Fundación que se esfuerza por trabajar de forma integral, ofrece servicios en pro de la infancia y juventud, cuenta con el programa Caixa Proinfancia, desempeña un papel importante en la formación y empleo, brinda apoyo a la mujer así como el apoyo a personas mayores, vivienda y rastrillo Aragón.

PARROQUIA DEL CARMEN


Elizabeth Nanfro
Elena Lucea
Cristina Sagué 





CENTRO DE REHABILITACIÓN DE ALCOHÓLICOS LA PAZ


DESCRIPCIÓN DEL CENTRO
El Centro de Rehabilitación de alcohólicos de La Paz es un centro específico integrado en la Obra Social de la Parroquia.  Está pensado para ofrecer alternativas de vida a personas con problemas de alcohol incluso para aquellos perfiles que han pasado por situaciones de calle. Dispone de dos alternativas de tratamiento: internamiento o centro de día. En internamiento los usuarios retoman el control de sus vidas conviviendo en régimen de comunidad terapéutica. Por otro lado, las personas que acuden a nuestro recurso en centro de día obtienen un apoyo extra que les arropa en su recuperación, especialmente en casos donde una asistencia ambulatoria es la única posibilidad.






LINK TEMATICA DEL ALCOHOL

http://www.socidrogalcohol.org/--> revista donde se publican muchos artículos, novedades, estudios sobre drogodependencia

http://www.pnsd.msssi.gob.es/--> pagina del plan nacional sobre drogas.




COMEDOR, ROPERO Y ALOJAMIENTOS PARA FAMILIAS Y HOMBRES


El objetivo del Comedor es coordinar y promover acciones tendentes a la atención de la población de Zaragoza y transeúntes en materia de alimentación, a través de actividades de acogida e intervención social. 


Cuentan con un ropero de hombres y otro de mujeres, desde el que también se ofrece ropa para niños a familias en riesgo de exclusión social. 


Mediante el proyecto de Alojamientos para Familias o Individuos en situación de riesgo social se ofrece alojamiento y se facilita la posibilidad de iniciar un proceso de inserción social. Todos los usuarios que hacen uso de este recurso deben llevar un proceso mínimo de inserción.


CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL 


Este proyecto ofrece alojamiento y facilita la posibilidad de iniciar un proceso de reinserción social a mujeres solas o acompañadas de sus hijos, con escasos recursos económicos o sin ellos. Va dirigido a mujeres que presenten las siguientes necesidades:

Problemática social grave, en situación de riesgo y emergencia social: desestructuración familiar, falta de vivienda, desahucio…

Finalización de un proceso en que se necesiten apoyos temporales en vivienda tutelada.

Pueden ser mujeres con o sin hijos y siempre que los recursos sociales existentes en la ciudad no sean suficientes para ser atendidas en su integridad.