Recursos existentes, entidades que los proporcionan, experiencias personales...
jueves, 17 de enero de 2013
jueves, 10 de enero de 2013
Miguel Manau Penella
Mi experiencia en el Centro de Día de Aldeas Infantiles SOS Internacional
Aldeas Infantiles SOS es una organización
internacional de carácter privado e independiente de toda orientación política
o confesional. Está dedicada a ofrecer a los niños y niñas, una familia, un
hogar estable y una preparación sólida para alcanzar una vida autónoma. Con el
fin de mejorar el bienestar y la calidad de vida de los niños, niñas y jóvenes
se han producido la creación de distintos dispositivos y programas que son los
encargados de desarrollar toda una serie de acciones positivas encaminadas a
construir un futuro mejor para niños, niñas, jóvenes así como el asesoramiento
para sus familias.
La realidad social del barrio zaragozano del Actur,
que cuenta con un alto porcentaje de población en situación de riesgo y
exclusión social no hizo más que constatar la necesidad de contar con un Centro
de Día para dar respuesta a las necesidades de la población. Enmarcado en el
ámbito de la prevención, el objetivo principal del centro no es otro que el
atender a la infancia y la juventud con el fin de mejorar su actitud personal,
el rendimiento escolar, el uso y disfrute de sus momentos de ocio y tiempo
libre así como una plena integración social, el apoyo a sus familias, a los
centros escolares y a las instituciones que actúan en los contextos de
referencia de los menores.
El Centro de día, en la actualidad ofrece: atención
educativa con seguimiento escolar debido a la coordinación con los centros
educativos a los que acuden niños, niñas y adolescentes, actividades culturales
así como de ocio y tiempo libre en los periodos vacacionales, talleres
educativos, programa de integración y deporte, servicio de comedor escolar para
adolescentes, espacio de meriendas, talleres formativos para adultos,
asesoramiento y orientación a familias y menores y apoyo psicológico individual
y familiar. En la actualidad se está trabajando con alrededor de ochenta niños,
niñas y adolescentes así como con alrededor de cuarenta padres y madres que
acuden al centro para realizar diversos talleres enmarcados dentro del Programa
Integración y Deporte (Yoga, espalda sana, abandono de la conducta de fumar,
gimnasia de mantenimiento, natación) así como cursos de alfabetización, cursos
de español para inmigrantes, iniciación a la informática e informática
orientada al empleo.
El
equipo de trabajo del Centro de Día está compuesto por una directora y
trabajadora social, una administrativa, cuatro educadoras, dos monitores
deportivos y un psicólogo que forma parte de la Organización pero que
no posee su centro de trabajo dentro del dispositivo. Además de estos, la
organización posee una extensa red de voluntariado que realiza labores dentro
del propio centro. La forma de acceso al centro se realiza por iniciativa
propia, por derivación de las instituciones públicas de servicios sociales, a
través de los centros educativos, de los centros de salud y de cualquiera que
sea el recurso que se ponga en contacto con el equipo del centro previo a la
valoración pertinente.
Centro
de Día Aldeas Infantiles SOS
C/ Pedro
Laín Entralgo, 1, Local 1 50.018, Zaragoza Tel: 976 798 223 Fax: 976 529
224
Cristian
Álvarez Quintín
Mi esperiencia dentro de la Fundación DFA
La
fundación DFA es una entidad social sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal
es la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad,
así como eliminar cualquier desigualdad que puedan obtener este colectivo.
Fundación DFA es la mayor entidad dedicada a la discapacidad (discapacidad
física, sensorial y parte de la psíquica) en la Comunidad Autónoma de Aragón y
también la más representativa. Un tanto por ciento elevado de su plantilla
son trabajadores con discapacidad. Para
la consecución de estos objetivos, la entidad presta una serie de servicios y
prestaciones incluidos en un gran cátalo asistencial. Un extenso catalogo
dividido en una serie de áreas . Dentro de este catalogo existen una serie de
servicios, tales como: Apoyo Social, Formación, Ocio y Tiempo Libre,
Ortopedia y Ayudas Técnicas, Orientación Laboral, Atención Temprana, Rehabilitación Integral, 2 Residencias
Asistidas, 4 Centros de día/ocupacionales y el Servicio de Voluntariado
El primer día de mis prácticas, fue inevitable (pese a
ser conocedor y usuario de la Fundación) que aparecieran en mi unos
incontrolables nervios, ya que me planteaba preguntas como: ¿Cómo serán las trabajadoras?, ¿Me tratarán bien?,
¿Habrá buen ambiente?... La verdad que no tenía por qué preocuparme tanto,
la gente que allí trabaja, iba a ser muy atenta y muy amable, ayudándome en
todo lo necesario, haciéndome sentir como un trabajador más.
No quería hacer un Trabajo Social íntegramente de
despacho puro y duro, quería algo más cercano; quería conocer el funcionamiento
del Trabajo Social en una entidad conocida y el papel que, con exactitud, del
trabajador en la Fundación; y también
quería conocer todos los recursos que se pueden utilizar en el amplío mundo de
la discapacidad. He conseguido lograr todos mis objetivos, en una buena
armonía. Sinceramente, recomiendo la Fundación DFA como un buen lugar para
aprender tanto a nivel de formación como a nivel personal.
Nombre:
Fundación DFA
Domicilio:
C/ José Luis Pomarón, 9 Código
Postal: 50008, Zaragoza
Teléfono:
976 59 59 59 Fax:
976 59 91 26
Dirección
web: www.fundaciondfa.es
lunes, 7 de enero de 2013
Jazmin Mendoza Martinez
Si estás buscando una
práctica en donde se pueda conocer,
aprender y aplicar conocimientos
teóricos -metodológicos, así como
desarrollar habilidades en la entrevista, el diagnóstico social, informe
social y la valoración social, etc. la Fundación Federico Ozanam te brinda esa
oportunidad, a través de trabajo con equipo multidisciplinario, horarios
flexibles y ambiente armónico.
Puedes trabajar con
diferentes programas como: PCPI, PICTES, Programa barrio rural de Zaragoza en Movera y Caixa PROINFANCIA por mencionar algunos.
De acuerdo a mi experiencia,
hecho posible por Movilidad estudiantil
UNAM la recomiendo ampliamente.
Es solo en el campo práctico
en donde se permite palpar la realidad y
en esta ocasión con gente de una amplia
diversidad cultural, desde marroquíes, gitanos, gambianos, bangladesíes, nicaragüenses, italianos, etc. permite aumentar la sensibilización y conocer una realidad
que en los libros no se pública. Mantener una postura neutral, solidaria,
humana y digna, hace que puedas interactuar con ellos.
Cabe mencionar en varias ocasiones será de gran ayuda
valerte de habilidades personales y es
con ello que se pueda lograr una mejor intervención profesional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)