lunes, 29 de octubre de 2012

ASOCIACIÓN ICTUS DE ARAGÓN

Raquel Ipas


La Asociación Ictus de Aragón (AIDA), pretende ser un punto de encuentro para personas afectadas de ictus, sus familias y cuidadores y el personal sanitario. Desde AIDA se pretende que las personas recuperen el máximo de sus capacidades físicas y cognitivas deterioradas sin que los recursos socioeconómicos que posean sean quienes limiten sus posibilidades de rehabilitarse. Además, se ofrece apoyo a las familias con el fin de favorecer la adaptación a la nueva situación y mejorar la calidad de vida tanto de pacientes como sus familias.
                                                                                                
Se puede acceder directamente al Blog de la Asociación Ictus de Aragón, en el que aparece toda la información de AIDA, en el siguiente link:

 

AIDA posee un Centro Neurorehabilitador en el que se lleva a cabo la rehabilitación de los afectados. En el siguiente link podemos ver un vídeo de cómo funciona la Asociación:






Desde el área de Trabajo Social en AIDA es fundamental estar en contacto con otros recursos:
Portal de la Dependencia:
 
IASS, reconocimiento de la discapacidad:

Otra información sobre ictus:

CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

Nuria Narro Marín 


 
En mi lugar de prácticas se trabaja fundamentalmente dentro de dos proyectos, denominados acogida y acompañamiento a personas sin hogar. Dentro de ambos se trata de atender a las necesidades que en ese mismo momento la persona que acude, precisa; todo ello desde la confianza mutua y dando prioridad a elementos como la vivienda, la formación y ocupación del tiempo, la atención sanitaria y psicológica, la formalización administrativa, o la búsqueda activa de empleo.



Con quién trabajamos:
Hermandad del Santo Refugio:
Albergue municipal: casa abierta:
Parroquia Ntra. Sra. Del Carmen:
Centro de Día: “El Encuentro”:
Comunidad psicoterapéutica “La Encina”:
Cruz Roja Española (Zaragoza):
Médicos del Mundo:
Fogaral:

FUNDACIÓN EL TRANVÍA


Rebecca León Gracia

 
 
La misión de la Fundación El Tranvía es prevenir e impedir que surjan problemas sociales y resolver los existentes, además de dinamizar, compensar e integrar a la las personas de la comunidad potenciando sus recursos personales.
 
Concretamente, las prácticas se llevan a cabo dentro del programa del Centro de Recursos Comunitarios (CRC) donde se trabaja con los colectivos de adultos, mujeres, inmigrantes, jóvenes y niños, con el fin de potenciar sus capacidades y/o fomentar la integración social de los mismos a través de las distintas actividades llevadas a cabo.
 




Links relacionadas con el campo:
 
- Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud: www.redaragonesaproyectospromociónsalud.blogspot.com
 
- Para las actividades comunitarias consultan la agenda del CIPAJ : www.zaragoza.es/ciudad/sectores/jóvenes/cipaj/
 
- Para las actividades de adultos: FAEA (Federación de Asociaciones de Educación de Adultos) www.faea.es
 
- Mercados de trueque en Zaragoza: truequezaragoza.blogspot.com

ATECEA

¡Hola a tod@s!



Soy  Sheila y me gustaría que conocierais cuál es la función de mi campo de prácticas, ATECEA ( Asociación de Traumatismo Encefálo Craneal y Daño Cerebral Sobrevenido en Aragón).  ATECEA pertenece a la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) que dinamiza y representa al movimiento asociativo de personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA) y sus familias.

En ATECEA se atiende al colectivo que sufre daño cerebral adquirido.  El daño cerebral adquirido se trata de una lesión que se produce en el cerebro de una persona por la acción de un golpe (traumatismo creneoencefálico, accidente cerebrovascular (ictus), falta de oxígeno, infección, intervención neuroquirúrgica o tumor).
Por tanto, su misión es la de desarrollar actividades dirigidas a la atención, cuidado e integración de las personas con daño cerebral sobrevenido, mediante una gestión eficiente de los recursos disponibles y situando a la persona en el centro de todas sus actuaciones, para lograr la máxima integración familiar, laboral y social. El objetivo que se quiere conseguir es el de garantizar una mayor calidad de vida de las personas afectadas de manera directa por Daño Cerebral Sobrevenido y la de sus familiares.
 
Aquí os dejo el enlace de la página web y os animo a que le echéis un vistazo, pues hay cosas muy interesantes. www.lcaragon.org/web/ 



              



Por otra parte, os dejo este noticia “  IV Encuentro Estatal de Voluntariado organizado por FEDACE.”
 
Se celebró en Sevilla El pasado fin de semana se celebró en Sevilla el  VI Encuentro de Voluntariado de Daño Cerebral Adquirido. Organizado por FEDACE para reconocer la labor del voluntariado de las 31 asociaciones federadas.
El encuentro ofreció un espacio para el intercambio de experiencias entre voluntarios y voluntarias de distintas asociaciones. 
 
La acción voluntaria es una de las bases para el funcionamiento de la mayoría de las asociaciones. En las entidades federadas hay alrededor de 300 personas que colaboran como voluntarias en las actividades del movimiento asociativo. A pesar de los recortes y las dificultades contra las que lucha el colectivo del daño cerebral día a día, este número de voluntarios es una constante en los últimos años, que tiene un gran valor para el trabajo diario de las asociaciones.
 
Por último, pinchar sobre este video para visualizar el reportaje que emitió Canal Sur sobre el encuentro y sobre sensibilización del DCA.